Vladimir Putin se reunirá con Xi Jinping, Recep Tayyip Erdogan y otros líderes: ¿qué discutirán?
El presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev (izda.), da la bienvenida al presidente chino, Xi Jinping (dcha.), a su llegada al aeropuerto de Astana.
FOTO:
Este miércoles, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunirá en Astaná con varios líderes mundiales, incluyendo al presidente de China, Xi Jinping, y al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) reunirá también a los mandatarios de Azerbaiyán, Mongolia, Pakistán y Kazajistán, según informó el Kremlin este martes.
El asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, detalló que Putin tendrá encuentros individuales con estos líderes el día anterior a la cumbre. Además, durante la reunión de alto nivel del día 4, el presidente ruso mantendrá "contactos bilaterales breves" con el presidente en funciones de Irán, Mohammad Mokhber. Se espera que los participantes de la cumbre firmen 24 documentos, incluida una declaración final que reflejará su postura sobre temas regionales e internacionales actuales.
Temas Clave en la Cumbre de la OCS
Durante la cumbre, se abordarán propuestas para modernizar integralmente las actividades de la OCS, adaptándolas a las realidades actuales. También se actualizará el Programa de Cooperación en la Lucha contra el terrorismo, separatismo y extremismo, así como la estrategia de lucha contra el tráfico de drogas a mediano plazo. Moscú destaca que la OCS, junto con el grupo BRICS, se están consolidando como pilares del "nuevo orden mundial".
Reuniones Destacadas
Esta cumbre marca el segundo encuentro entre Xi Jinping y Vladimir Putin en dos meses, tras la visita de Putin a China en mayo. La reunión entre Putin y Erdogan será la primera desde sus conversaciones en Sochi en septiembre de 2023. Aunque se había informado sobre planes para una visita de Putin a Turquía a finales de 2023, esta no se concretó.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en de las conversaciones bilaterales en el Kremlin en Moscú, Rusia.
FOTO:
Expansión y Participación en la OCS
La OCS, fundada en 2001, está integrada por China, India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. En esta cumbre, se espera que Bielorrusia se convierta en el décimo miembro de la organización. Desde 2010, Bielorrusia participaba como socio de diálogo y desde 2015, como observador. El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, destacó la importancia de esta membresía para su país, afirmando que Bielorrusia ha cumplido con todos los requisitos necesarios.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué Sucede si un Astronauta se Queda a la Deriva en el Espacio?
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también asistirá a la reunión. Xi Jinping expresó en un artículo previo a la cumbre que espera que esta reunión fortalezca la organización y "abra una nueva página" en la historia de la cooperación entre sus miembros. China asumirá la presidencia de la OCS después de la cumbre, con el objetivo de contribuir a una paz duradera y la prosperidad común en el mundo.
Medidas de Seguridad
Ante el inicio de la cumbre, el Comité de Seguridad de Kazajistán elevó el nivel de amenaza terrorista a "amarillo", lo que implica restricciones en la circulación de ciudadanos y transporte público, entre otras medidas. La seguridad en el aeropuerto y estaciones de ferrocarril de la capital ha sido reforzada, y el 70 % de los funcionarios kazajos trabajarán a distancia. Además, se cerrarán las guarderías infantiles durante la cumbre.
Leave Comments
Publicar un comentario