Petro respalda a Maduro tras anuncio sobre relaciones con EE.UU.: “La dignidad del pueblo venezolano”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro celebró restablecimiento de relaciones entre Venezuela y EE.UU - crédito Rayner Peña R./EFE

(FCW) El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que su gobierno trabajará por restablecer las relaciones con Estados Unidos, siempre y cuando se mantenga la independencia de Venezuela. Esta noticia ha sido bien recibida por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien ha enfatizado en la dignidad del pueblo venezolano.

Restablecimiento de Relaciones Diplomáticas

Después de años de tensiones diplomáticas, Venezuela y Estados Unidos están buscando mejorar sus relaciones. Maduro reveló los nombres de los delegados para esta misión y expresó su entusiasmo por el proceso, subrayando que no cederá la autonomía de su país. "He aceptado la propuesta del gobierno de Estados Unidos para reanudar los diálogos directos. Se reanudan el miércoles que viene. Allí estará Jorge Rodríguez Gómez, como jefe de la comisión de diálogo nacional, y Héctor Rodríguez Castro representará a Venezuela en esos diálogos. Vamos a debatir y a buscar nuevos acuerdos para que se cumpla lo firmado en Qatar. Quiero diálogo, quiero entendimiento, quiero futuro para nuestras relaciones, quiero cambios. Eso sí, bajo la soberanía absoluta y la independencia de Venezuela. A Venezuela la tienen que respetar", afirmó Maduro.

Reacción de Gustavo Petro

El presidente colombiano Gustavo Petro celebró esta noticia y resaltó la importancia de la dignidad del pueblo venezolano. “Excelente. Antes que nada, la dignidad del pueblo venezolano”, escribió en su cuenta de X, replicando el video del anuncio oficial del gobierno venezolano. Sin embargo, algunos internautas criticaron a Petro por su apoyo a las posturas de Maduro. El concejal Daniel Briceño comentó: "Increíble cómo el presidente de Colombia sigue creyendo en un dictador como Nicolás Maduro. Definitivamente le debe mucho".

Relación Petro-Maduro

Desde su llegada a la presidencia, Gustavo Petro ha trabajado para restablecer las relaciones entre Colombia y Venezuela, que se habían deteriorado durante el período de Iván Duque. La reapertura de la frontera para ciudadanos se llevó a cabo a finales de 2022, y desde entonces, ambos gobiernos han trabajado en la normalización del paso fronterizo, teniendo en cuenta las necesidades económicas y comerciales. Este acercamiento ha resultado en una relación más cercana y amistosa entre ambos países.

El presidente venezolano Nicolás Maduro habla después de firmar un acuerdo para respetar los resultados de las próximas elecciones presidenciales, en la sede del Consejo Nacional Electoral en Caracas, Venezuela, el jueves 20 de junio de 2024 - crédito Ariana Cubillos/AP


Venezuela y Estados Unidos: un Nuevo Capítulo

Desde la llegada de Hugo Chávez al poder, las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se habían deteriorado. Las críticas de Chávez al poder económico de Estados Unidos y su confrontación constante llevaron a una ruptura diplomática. Sin embargo, la presidencia de Joe Biden ha mostrado una disposición más conciliadora, ofreciendo a Venezuela la oportunidad de presentar una agenda de diálogos para mejorar las relaciones diplomáticas.

TE PUEDE INTERESAR:  Estrategia electoral en Francia: candidatos se retiran para evitar dividir el voto

El analista Carlos Andrés Arias, de la firma Estrategia & Poder, comentó: "Es importante saludar cualquier tipo de acercamiento y de concertación. Estos diálogos, aunque estén mediados por intereses económicos, pueden ayudar al pueblo de Venezuela a tener un alivio para retornar a su país. Es fundamental que haya un acercamiento entre dos gobiernos que, ad portas de las elecciones en Estados Unidos, requieren tender puentes".


Por su parte, el analista y docente César Torres destacó la importancia de los procesos electorales en ambos países. "La dictadura de Maduro puede ser derrotada, la oposición necesita garantías y respaldo", señaló. En el próximo escenario electoral, se enfrentarán Nicolás Maduro y Edmundo González, quien cuenta con el apoyo de María Corina Machado. Torres añadió: "A Colombia le haría mucho bien, pues en democracia Venezuela absorbe gran parte del retorno de inmigrantes".

En conclusión, el mundo está reorganizando sus economías y Estados Unidos debe evaluar su dinámica de relaciones con las economías emergentes. Si estos diálogos se realizan sobre los principios de respeto a la soberanía nacional y autodeterminación de los pueblos, habrá avances significativos.

Previous article
Next article

Leave Comments

Publicar un comentario