Marte Impactado por Cientos de Meteoritos Cada Año, Revela Nuevo Estudio
Nuevas mediciones con un sismógrafo in situ han revelado que cada año, entre 280 y 360 meteoritos impactan en Marte. Esto se debe a la proximidad del planeta rojo al cinturón de asteroides y a su atmósfera significativamente más delgada en comparación con la Tierra. Este descubrimiento, publicado por la revista Nature Astronomy, muestra que Marte recibe cinco veces más impactos de lo que se creía previamente.
En noviembre de 2018, la sonda InSight de la NASA desplegó un sismógrafo en Elysium Planitia, una vasta región plana en Marte, permitiendo por primera vez "escuchar" los eventos en el planeta. Hasta entonces, las estimaciones se basaban en modelos de observación de cráteres. "Parece más efectivo escuchar los impactos que tratar de verlos si queremos comprender con qué frecuencia ocurren", explicó Gareth Collins, profesor del British Imperial College y coautor del estudio.
Aumento en la Tasa de Impactos
Marte recibe muchos más meteoritos debido a su cercanía al cinturón de asteroides y a su atmósfera extremadamente delgada, que es cien veces más tenue que la de la Tierra. Sin esta atmósfera protectora, muchos meteoritos logran alcanzar la superficie marciana. Las nuevas mediciones indican que el planeta recibe entre 280 y 360 impactos de meteoritos anualmente, creando cráteres de al menos ocho metros de diámetro.
Las mediciones sísmicas fueron posibles gracias a la instalación de un sismógrafo con la sonda InSight."Esta tasa es cinco veces mayor que el número estimado a partir de las imágenes tomadas solo en órbita", afirmó Geraldine Zenhäusern, investigadora de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH).
Desafíos en la Observación
Identificar pequeños cráteres de meteoritos desde una sonda en órbita es especialmente difícil en Marte debido a las frecuentes tormentas de arena. "Los nuevos cráteres se distinguen en terrenos llanos y polvorientos, pero este tipo de terreno solo cubre la mitad del planeta", señaló Zenhäusern. Por esta razón, el sismógrafo ofrece la ventaja de poder "escuchar" cada impacto dentro de su alcance.
Funcionamiento del Sismógrafo
El equipo científico identificó un tipo particular de ondas acústicas que se propagan en la superficie de Marte cuando un meteorito impacta. El sismógrafo detecta los llamados Marsquake-VF (Terremotos en Marte de alta frecuencia), que permiten estimar el diámetro de un cráter y su distancia de la sonda. Luego, se calcula el número de cráteres creados en un año dentro de un radio determinado alrededor de la sonda y se extrapola esa cifra a la escala del planeta. "Es el primer estudio de este tipo que determina con datos sismológicos la frecuencia de los impactos de meteoritos en la superficie de Marte", destacó Domenico Giardini, profesor de la ETH.
Este estudio no solo proporciona información crucial sobre la tasa de impactos en Marte, sino que también destaca la importancia de la tecnología sismográfica en la exploración planetaria, abriendo nuevas vías para la investigación del planeta rojo y su entorno.
Leave Comments
Publicar un comentario