Maduro y candidatos acuerdan términos electorales
"Ocho de los diez candidatos a las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, incluyendo al presidente Nicolás Maduro, firmaron este jueves (20.06.2024) un acuerdo que los compromete a aceptar el resultado que anuncie el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras el recuento de votos, sin posibilidad de presentar reclamaciones".
FCW: Además, el acuerdo propuesto por el chavismo y oficializado por el CNE incluye el reconocimiento explícito al trabajo del ente electoral durante el proceso electoral, conforme al cronograma establecido. Solo los opositores Edmundo González Urrutia, que representa a los principales partidos antichavistas, y Enrique Márquez se abstuvieron de participar en el acuerdo.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, quien tiene cercanía con el chavismo, leyó el documento firmado por Maduro y siete candidatos que se autodenominan como opositores, aunque la dirigencia tradicional los considera "colaboracionistas" del régimen. Tras la firma, Maduro declaró: "Lo que diga el árbitro electoral, así será". Añadió: "Basta de sabotajes contra nuestro país, basta de conspiraciones. Venezuela busca tranquilidad".
También te puede interesar: Rumania proporcionará a Ucrania un sistema de misiles Patriot
EE.UU. considera "ofensivos" los comentarios de Netanyahu
A pesar de haber dicho que no asistiría al evento porque "no tengo ninguna invitación para ir hoy al CNE", el nombre de González apareció en el documento. Amoroso mencionó que González no respondió al llamado, indicando: "No acudió al llamado de la patria". González criticó que este acuerdo fue "impuesto unilateralmente" por el CNE, señalando que el reconocimiento de los resultados ya estaba contemplado en el acuerdo suscrito el año pasado entre el gobierno y la oposición en Barbados, con mediación de Noruega.
Entre los puntos acordados destacan el reconocimiento del resultado electoral y las garantías en el proceso. El documento también compromete a mantener un "clima de respeto, paz y participación democrática", con el fin de evitar interferencias o desconocimiento de la voluntad del pueblo de Venezuela mediante actos de violencia o desestabilización que pongan en riesgo el bienestar del país.
Leave Comments
Publicar un comentario