La UE adopta una legislación que requiere la restauración de los ecosistemas
"La nueva ley de restauración de la naturaleza, aprobada este lunes (17.06.2024) por los países miembros de la Unión Europea (UE), busca frenar la pérdida de biodiversidad y recuperar los ecosistemas dañados, aunque su implementación se vio afectada por una intensa disputa política que modificó el plan original".
FCW: Según la UE, el 80 % de los hábitats naturales en el bloque se encuentran en un estado de conservación considerado "deficiente o mediocre", mientras que hasta el 70 % de los suelos están en mal estado de salud.
Organizaciones ecologistas como BirdLife, ClientEarth, la Oficina Europea del Medioambiente y WWF destacaron en un comunicado conjunto que este día marcará un hito para la naturaleza y la sociedad.
La legislación exige que los países de la UE implementen medidas de restauración en el 20 % de los espacios terrestres y marinos para 2030, y cubran todas las áreas necesarias para 2050. La normativa contempla flexibilidad para aquellos países predominantemente cubiertos por un único tipo de ecosistema, como los países escandinavos.
También te puede interesar: OTAN: "La ruta hacia la paz requiere más armamento para Ucrania"
Desaparecen 50 migrantes tras naufragio en el sur de Italia
Austria finalmente dio su aprobación, poniendo fin a unas difíciles negociaciones en el Consejo de la UE. Aunque el reglamento había sido negociado y acordado entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo en febrero, un cambio de posición de Hungría en marzo obligó a reabrir las discusiones. Austria se sumó al apoyo justo antes de la votación del lunes, permitiendo que el Consejo de la UE alcanzara por poco la mayoría cualificada necesaria, con un 66,07 % de la población de la UE, justo por encima del 65 % requerido.
Esta legislación es crucial para el ambicioso Pacto Verde de la UE y fue objeto de prolongadas y desafiantes negociaciones en el Parlamento Europeo.
Leave Comments
Publicar un comentario