Fatalidades por Calor en la Peregrinación a La Meca
"Trágico saldo durante la peregrinación a La Meca: 14 jordanos fallecen por insolación en condiciones extremas de calor, con temperaturas de hasta 48 grados; otros 17 aún están desaparecidos."
FCW: El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania ha confirmado que la peregrinación a La Meca es uno de los cinco pilares del Islam, obligatoria al menos una vez en la vida para todos los fieles musulmanes que cuenten con la salud y los recursos necesarios.
En un comunicado oficial, el director de Operaciones y Asuntos Consulares, el embajador Sufyan al Qudah, informó que el Ministerio está en contacto con las autoridades sauditas para coordinar los procedimientos de entierro de los peregrinos fallecidos y el traslado de los cuerpos de aquellos cuyas familias así lo soliciten hacia Jordania lo antes posible.
Además, se mantiene activa la búsqueda de los 17 peregrinos desaparecidos. Al Qudah precisó que tanto los desaparecidos como los fallecidos no formaban parte de los ciudadanos jordanos registrados en la delegación oficial que participaba en el hach este año. Uno de los desafíos destacados de este año en la peregrinación es el intenso calor, con temperaturas que alcanzan entre 45 y 48 grados Celsius, acompañadas de alta humedad.
También te puede interesar: Duelo Igualado entre Dinamarca y Eslovenia en la Eurocopa: Empate 1-1
El año pasado, las altas temperaturas durante la peregrinación provocaron más de 8,000 casos de fatiga e insolación, según el Ministerio de Salud de Arabia Saudí, durante la asistencia de más de 1.8 millones de fieles. Además, la congregación masiva de casi dos millones de peregrinos de todo el mundo ha llevado en años anteriores a situaciones trágicas, como estampidas que cobraron cientos de vidas, como la ocurrida en 2006 con 365 fallecidos.
Con el objetivo de prevenir tales tragedias, Arabia Saudí ha implementado este año tecnología avanzada, incluyendo robots inteligentes para guiar a los peregrinos y cámaras de reconocimiento facial para mejorar la seguridad y localizar a personas desaparecidas.
Los casi dos millones de peregrinos iniciaron los rituales de la peregrinación anual en La Meca el pasado viernes en la región de Mina, un valle de 17 kilómetros cuadrados rodeado de montañas, donde las autoridades sauditas han instalado miles de tiendas de campaña ignífugas y acondicionadas para alojamiento. "Gracias a Dios, el proceso fue alegre y positivo", expresó Abdel-Moaty Abu Ghoneima, un peregrino egipcio a AP. "Nada mejor que esto". Muchos peregrinos pasarán hasta tres días en Mina, cada uno arrojando siete piedras a tres pilares en un ritual simbólico de expulsión del mal y el pecado.
Leave Comments
Publicar un comentario