Una investigación descubre microplásticos presentes en todos los escrotos humanos
"Cada vez que investigamos los microplásticos, esas diminutas partículas de menos de 5 milímetros derivadas tanto de la fragmentación de plásticos grandes como de productos como cosméticos que contienen microperlas, encontramos su presencia en lugares sorprendentes: desde placentas humanas y arterias obstruidas, hasta las profundidades del océano y casi la cima del Everest. Ahora, los científicos han sumado un descubrimiento más a esta lista alarmante: microplásticos encontrados en los testículos de humanos y perros."
FCW: Este hallazgo es de suma importancia. Científicos de la Universidad de Nuevo México descubrieron "concentraciones notables" de microplásticos en todas las muestras de tejido testicular humano examinadas, lo que podría estar relacionado con la preocupante disminución en el recuento de espermatozoides observada en las últimas décadas, según los investigadores.
El estudio, publicado en la revista Toxological Science, no solo resalta la presencia de estas partículas en nuestros amigos caninos, donde se encontraron en menor cantidad, sino que en los humanos, la cantidad de microplásticos fue casi tres veces mayor. Específicamente, se analizaron muestras de 23 humanos y 47 perros, encontrando en promedio 329,44 microgramos de microplásticos por gramo de tejido en humanos, en comparación con 122,63 microgramos en perros.
Xiaozhong Yu, coautor del estudio, compartió con The Guardian su escepticismo inicial sobre la posibilidad de que los microplásticos pudieran invadir el sistema reproductivo. "Al principio, tenía dudas sobre si podrían penetrar en el sistema reproductor", afirmó. "Cuando vi por primera vez los resultados de los perros, me sorprendí. Y me sorprendí aún más cuando recibí los resultados para humanos", agregó. PVC y su relación con la disminución del recuento de espermatozoides
También te puede interesar: Veinte pasajeros de Singapore Airlines en estado crítico en unidades de cuidados intensivos
Suecia destinará más de 7 mil millones de dólares en ayuda a Ucrania
Entre los 12 tipos de microplásticos identificados, el polietileno (PE), comúnmente usado en la fabricación de bolsas y botellas de plástico, fue el más predominante tanto en humanos como en perros. Por otro lado, aunque no fue posible contar espermatozoides en las muestras humanas debido a su conservación química, los investigadores sí pudieron hacerlo en las muestras de los perros, revelando altos niveles de PVC, un polímero ampliamente producido. Según los investigadores, el PVC está relacionado con una disminución del recuento de espermatozoides.
"El PVC puede liberar numerosas sustancias químicas que interfieren en la espermatogénesis y contiene sustancias químicas que provocan alteraciones endocrinas", explicó Yu.
Aunque este no es el primer estudio que detecta microplásticos en tejidos reproductivos humanos, sí es el primero que compara directamente muestras de humanos y perros, explorando las similitudes biológicas entre las dos especies que comparten entornos similares.
A pesar de que aún no se conocen completamente los efectos a largo plazo de los microplásticos en el cuerpo humano, investigaciones previas han demostrado su asociación con respuestas inflamatorias graves y problemas digestivos.
"No buscamos alarmar a la población", declaró Yu. "Nuestra intención es ofrecer datos científicos y crear conciencia sobre la abundancia de microplásticos. Podemos tomar decisiones para evitar mejor las exposiciones, cambiar nuestro estilo de vida y ajustar nuestro comportamiento", concluyó.
Leave Comments
Publicar un comentario