Seis lunas pasadas: la sonda Voyager 1 reenvía datos científicos mientras la NASA sella un hito histórico
"Seis conjuntos de antenas en acción: Voyager 1 aventura más allá de los 24 mil millones de kilómetros de distancia de la Tierra, donde las ondas electromagnéticas requieren casi un día para viajar. En su viaje hacia el espacio interestelar, la NASA fusiona la fuerza de sus antenas para mantener la comunicación con la sonda."
FCW: Con antenas de 70 y 34 metros de envergadura en Madrid, Goldstone y Canberra fusionadas en un único esfuerzo, la Red del Espacio Profundo de la NASA ha comenzado a captar nueva información científica de la Voyager a una velocidad de 160 bits por segundo. La NASA conquista lo que parecía imposible.
La nave espacial Voyager 1 dejó de transmitir datos legibles en noviembre de 2023. En medio de la distancia y la antigüedad de la misión como obstáculos, los ingenieros de la NASA detectaron la raíz del problema: un chip de memoria deteriorado que había corrompido parte del código del subsistema de datos de vuelo.
Como respuesta, el equipo optó por trasladar el código afectado a otra área de memoria. Sin embargo, la nave contaba apenas con unos kilobytes de almacenamiento y ninguna ubicación era lo suficientemente amplia para albergar el código completo, así que procedieron a dividirlo en secciones y modificar las referencias de ubicación del código.
También te puede interesar: Microsoft lanza Copilot+: La inteligencia artificial que llega a Windows ofrecerá dispositivos con su propia marca.
Actualización de software concluida. Tras restablecer la transmisión de datos de ingeniería en abril, la NASA ha finalizado la actualización de software que permite a la Voyager 1 reanudar el envío de datos científicos. Una prueba de dedicación a la misión y paciencia, pues cada comando tarda 22,5 horas en alcanzar la sonda.
Tanto la Voyager 1 como su contraparte, la Voyager 2, lanzadas en 1977, continúan recopilando información valiosa sobre el plasma interestelar y la heliopausa, el área donde el viento solar cede su dominio al medio interestelar.
Leave Comments
Publicar un comentario