Mantente Informado Con las Ultimas Noticias Tecnologicas, Politica, Geopolitica, Salud, Social, Economica, Ciencia, Marketing, Medio ambiente y espacio. Somos FCW Tenemos mas de 2 Años Informando de manera Independiente Como Hector te Informa
Los cuatro primeros satélites de nueva generación del sistema europeo de posicionamiento Galileo serán puestos en órbita en 2026 y 2027 por cohetes del Ariane 6 / Foto Hispaviación Los primeros cuatro satélites de la próxima generación del sistema europeo de posicionamiento Galileo serán lanzados entre 2026 y 2027 mediante cohetes Ariane 6. Tras enfrentar diversos retrasos, se prevé que realicen su vuelo inaugural este verano. Arianespace, la empresa responsable de la comercialización del Ariane 6, anunció que ha obtenido la asignación de estos cuatro satélites por parte de la Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa). Cada lanzamiento contará con dos satélites, programados respectivamente para 2026 y 2027, con el objetivo de situarlos en una órbita a 23.222 kilómetros de altura. Además, los Ariane 6 serán responsables de poner en órbita los seis últimos satélites Galileo de primera generación en tres lanzamientos, siempre que el calendario de lanzamientos no sufra más retrasos. Dos satélites de primera generación de Galileo serán lanzados hasta su órbita en septiembre mediante un cohete de la compañía estadounidense SpaceX de Elon Musk. La Comisión Europea ha tenido que recurrir a SpaceX, que previamente lanzó otros dos satélites Galileo, debido a los continuos aplazamientos en la entrada en servicio del Ariane 6, lo que demandó encontrar un cohete alternativo de manera temporal. Con estos nuevos lanzamientos, se habrán enviado al espacio un total de 30 satélites para este programa. Sin embargo, dos de ellos fallaron durante la fase de puesta en órbita, y uno más tuvo que ser retirado debido a problemas técnicos. Los satélites Galileo de nueva generación, fabricados por la división de defensa y espacio de Airbus y por Thales Alenia Space, tendrán un peso aproximado de 2.000 kilogramos cada uno y estarán equipados con propulsión eléctrica. Además, contarán con una antena de navegación y relojes atómicos más precisos. La Agencia Espacial Europea (ESA) es responsable del diseño, evolución y desarrollo técnico de la infraestructura Galileo, mientras que la gestión operativa está a cargo de la Comisión Europea y Euspa, quienes supervisan el mantenimiento del sistema y la continuidad de los servicios.
Leave Comments
Publicar un comentario