Preocupación Científica por Falla Geológica que Podría Partir la Tierra: ¿Cuándo Sucedería?

 

    Imagen de Referencia

(FCW)La comunidad científica está en alerta debido a un reciente descubrimiento geológico que plantea la posibilidad de que una falla geológica pueda dividir la Tierra en dos. Un grupo de geólogos ha revelado que existe una potencial amenaza en el futuro cercano, relacionada con una falla situada en Asia, específicamente en la cordillera del Himalaya, a unos 33 kilómetros de profundidad.

El descubrimiento, que marca un precedente importante debido a las posibles implicaciones para la humanidad, se detalla a continuación.

Descubrimientos e Implicaciones

La investigación, titulada ‘Desgarro y delaminación del manto litosférico indio durante la subducción de placas planas’, ha identificado una falla geológica significativa en el Himalaya. Los científicos han estudiado en detalle las placas tectónicas que dividen la región del Tíbet y encontraron que estas placas se están separando del manto litosférico.


Según los investigadores, la colisión continua entre las placas tectónicas India y Euroasiática podría eventualmente provocar una rotura completa o fragmentación en la región hindú. Este tipo de ruptura es inusual porque, mientras que normalmente estos quiebres ocurren de manera vertical, en este caso se observa una separación horizontal. Los primeros efectos esperados en la zona incluyen un aumento en la actividad sísmica, especialmente en la meseta de Cona Sangri, seguido de una fisura en la cordillera montañosa. Estos eventos podrían indicar un riesgo mayor, potencialmente capaz de fracturar la Tierra en dos, lo que ha generado una gran preocupación entre los científicos.

TE PUEDE INTERESAR: Realizan un detallado mapeo de una sección del cerebro humano con impresionante precisión
A pesar de la alarma inicial, los expertos continúan monitoreando y estudiando esta falla geológica para comprender mejor los riesgos y la evolución de la situación.


¿Podrían los Terremotos Modernos Ser Réplicas del Siglo XIX?

Un estudio publicado en el Journal of Geophysical Research, titulado ‘Solid Earth’, plantea la hipótesis de que algunos terremotos contemporáneos en partes de América del Norte podrían ser réplicas de sismos ocurridos en el siglo XIX. Mientras que algunos científicos sostienen que estos movimientos son réplicas de antiguos terremotos, otros consideran que se trata principalmente de sismicidad de fondo. Las áreas cercanas a los antiguos epicentros siguen siendo sísmicamente activas hoy en día, lo que sugiere que algunos terremotos modernos podrían ser réplicas prolongadas de eventos pasados. Alternativamente, podrían ser indicativos de futuros terremotos mayores o representar la actividad sísmica normal de la región.


El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señala que es difícil distinguir entre sismos previos y sismicidad de fondo hasta que ocurre un terremoto significativo. No obstante, los científicos pueden identificar réplicas, lo que es crucial para entender y mitigar el riesgo de futuros desastres naturales en estas regiones.
Previous article
Next article

Leave Comments

Publicar un comentario