La Unión Europea da el visto bueno definitivo a la legislación sobre inteligencia artificial
"Este martes, la Unión Europea ratifica de manera definitiva la normativa sobre inteligencia artificial, estableciendo su implementación gradual hasta el 2026, momento en el que estará plenamente activa."
FCW: "Un momento histórico", expresó Mathieu Michel, el secretario de Estado de Digitalización de Bélgica, mientras su país lleva la presidencia rotativa de la Unión Europea este semestre.
A partir de noviembre, se prohibirá el uso de sistemas de inteligencia artificial que clasifiquen según creencias políticas, religiosas, filosóficas, raza u orientación sexual. También se vetará el uso de sistemas que evalúen personas según su comportamiento o características individuales, así como la IA que manipule el comportamiento humano. Se prohibirá la expansión o creación indiscriminada de bases de datos faciales obtenidas de internet o grabaciones audiovisuales.
Aunque habrá excepciones: las fuerzas de seguridad podrán utilizar cámaras de identificación biométrica con autorización judicial para prevenir amenazas terroristas inminentes.
También te puede interesar: Juventus arruina la celebración a un Bolonia que dio por terminado el partido antes de hora.
Durante las negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros, hubo disputas sobre este punto. Los estados argumentaron que ciertos usos eran necesarios para la seguridad nacional, como la localización de responsables de terrorismo, tráfico de personas y otros delitos.
La ley de inteligencia artificial incluirá criterios de transparencia para sistemas generativos, como ChatGPT, que indicarán si un texto, canción o imagen fue creado por IA, respetando los derechos de autor en los datos de entrenamiento.
El reglamento permitirá o prohibirá el uso de IA según el riesgo para las personas, identificando sistemas de alto riesgo que solo podrán usarse si respetan los derechos fundamentales. Por ejemplo, aquellos que influyan en elecciones o en la evaluación crediticia de entidades financieras.
Las multas por incumplimiento oscilarán entre los 35 millones de euros (37.6 millones de dólares) o el 7 % del volumen global de negocio de las empresas, y los 7.5 millones de euros (8 millones de dólares) o el 1.5 % del volumen global de negocio.
Leave Comments
Publicar un comentario