La NASA respalda un cohete de plasma pulsante para transportar tripulaciones a Marte en solo dos meses
"Desafíos en la colonización de Marte: superando la barrera de la distancia. A pesar de la proximidad durante la oposición planetaria, una nave espacial estándar requerirá de seis a nueve meses para alcanzar su destino. La NASA explora soluciones alternativas."
FCW: Un sistema propulsor más rápido y eficaz. La distancia de 54,6 millones de kilómetros entre la Tierra y Marte plantea la necesidad de naves espaciales con mayor velocidad para acortar los tiempos de viaje, tanto para misiones tripuladas como para transporte de carga. Aunque podríamos reducir un par de meses el viaje aumentando el consumo de combustible para acelerar la nave, la meta de la industria es encontrar una tecnología propulsora que permita alcanzar velocidades más altas de manera más eficiente.
La nueva apuesta de la NASA. La compañía Howe Industries ha obtenido financiamiento del programa NIAC de la NASA para desarrollar un novedoso sistema de propulsión capaz de generar hasta 100.000 Newtons de empuje con un impulso específico de 5.000 segundos, lo que representa una eficiencia extraordinaria.
El cohete de plasma pulsado (PPR) de Howe Industries se inspira en el concepto de propulsión nuclear inicialmente propuesto por el físico del Proyecto Manhattan, Stanislaw Ulam, en 1946, pero en una versión más pequeña, simple y económica.
También te puede interesar: Seis lunas pasadas: la sonda Voyager 1 reenvía datos científicos mientras la NASA sella un hito histórico
Misiones a Marte en dos meses. El PPR utiliza un sistema de energía nuclear basado en la fisión controlada de átomos para generar empuje en la propulsión de naves espaciales. Según Howe Industries, esto posibilitará que las misiones tripuladas a Marte se completen en tan solo dos meses, además de permitir naves mucho más pesadas, lo que implica la posibilidad de construir con mayor grosor los blindajes para reducir la exposición de la tripulación a los rayos cósmicos.
Telescopios y la lente gravitacional solar. Este nuevo concepto de motor de cohete podría resultar útil en misiones hacia otros destinos, como el envío de sondas y telescopios al cinturón de asteroides o incluso a los confines del sistema solar.
A 550 UA de la Tierra se encuentra la distancia teórica en la que el Sol podría actuar como una lente gravitacional perfecta para concentrar la luz de objetos distantes, lo que significa que si se lograra llevar un observatorio hasta allí, podríamos obtener una mayor cantidad de luz del universo.
Funcionamiento del programa NIAC. El PPR ha avanzado a la fase dos del programa NIAC (NASA Innovative Advanced Concepts). En esta etapa, seis empresas, incluida Howe Industries, han recibido 600.000 dólares (adicionales a los 175.000 de la primera fase) para continuar el desarrollo y perfeccionamiento de sus conceptos.
Leave Comments
Publicar un comentario