Guardianas del equilibrio natural: Explora el papel vital de las abejas en su jornada

"La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 20 de mayo como la Jornada Global de las Abejas, con el propósito de crear conciencia sobre el crucial papel de estos polinizadores en el equilibrio ecológico, y para destacar los desafíos que enfrentan en su lucha por la supervivencia".


                            Foto: Cindy Castiblanco



FCW: Las abejas, al igual que las mariposas, murciélagos y colibríes, desempeñan un papel crucial como polinizadores, transportando el polen de una flor a otra en un proceso fundamental para la reproducción de las plantas.


Estas criaturas ofrecen valiosas contribuciones a la agricultura, incluyendo polen, cera, jalea real, propóleo y miel. Además, las abejas desempeñan un papel importante en el control de plagas. Con una vida promedio de aproximadamente 105 días, superando el promedio de otros insectos.


Cada colmena es un microcosmos, con una abeja reina que puede aparearse con hasta 15 machos, abejas obreras y zánganos. Según National Geographic, cada colmena puede albergar entre 30 mil y 80 mil abejas obreras, que son más pequeñas que las reinas y no pueden reproducirse. Ocasionalmente, las obreras ponen huevos no fecundados de los cuales nacen zánganos. La anatomía y la apicultura de las abejas





Cada parte del cuerpo de estas polinizadoras tiene una función específica y está adaptada para cumplirla.


Sus antenas actúan como órganos olfativos, sus ojos están equipados con numerosos receptores de luz, y tienen mandíbulas fuertes que ayudan en la construcción de las colmenas. La lengua, o glosa, está cubierta de pelos que facilitan la recolección del néctar y su transporte hacia la boca.


Según la revista Apicultura Sin Fronteras, un apicultor promedio en Venezuela puede cosechar alrededor de 40 kg de miel por colmena cada año. La apicultura es una actividad socioeconómica de gran importancia ecológica, por lo que estas polinizadoras están protegidas por la ley en todo el mundo.


El peculiar método de comunicación de las abejas


Karl Von Frisch descubrió que las abejas se comunican de manera única. Entre los polinizadores, existe el "baile de las abejas", una danza que implica movimientos del abdomen de lado a lado mientras caminan.


A diferencia del lenguaje humano, que se basa en gran medida en sonidos, las abejas utilizan una amplia gama de movimientos, incluyendo zumbidos, temblores, giros, inclinaciones, meneos, golpes, estridulaciones, caricias, sacudidas, agarres, silbidos y movimientos de antenas, entre otros. Su lenguaje es principalmente espacial, y los científicos consideran que poseen el sistema de comunicación más complejo entre los insectos.

Previous article
Next article

Leave Comments

Publicar un comentario