Descubren Exoplaneta Potencialmente Habitable Cercano a la Tierra
Una investigación internacional ha descubierto un exoplaneta de tamaño intermedio entre la Tierra y Venus, orbitando una enana roja a 40 años luz de distancia, en la constelación de Piscis. El hallazgo contó con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC), utilizando datos de telescopios tanto espaciales como terrestres, incluyendo el satélite TESS de la NASA y los telescopios Carmenes en el Observatorio de Calar Alto (CAHA) y MuSCAT2 en el Observatorio del Teide.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Preocupación Científica por Falla Geológica que Podría Partir la Tierra: ¿Cuándo Sucedería?
El exoplaneta, nombrado Gliese 12 b, se encuentra dentro de la zona habitable de su estrella, lo que lo convierte en un candidato ideal para estudios atmosféricos con el telescopio espacial James Webb. Este es el exoplaneta templado más cercano detectado mediante el método de tránsito, que observa los oscurecimientos periódicos de una estrella causados por el paso del planeta. Las enanas rojas, al tener luminosidades más bajas, tienen zonas habitables más cercanas a ellas, facilitando la detección de planetas en tránsito.
Se estima que la temperatura superficial de Gliese 12 b es de unos 42 °C. Sin embargo, la temperatura real dependerá de si el planeta ha retenido una atmósfera y de su composición desde su formación.
Gliese 12 b orbita su estrella cada 12,8 días. La estrella anfitriona, Gliese 12, tiene solo el 27% del tamaño del Sol y una temperatura superficial del 60% de la del Sol. La distancia entre Gliese 12 y su exoplaneta es el 7% de la distancia entre la Tierra y el Sol, recibiendo 1,6 veces más energía que nuestro planeta.
Un 'Exovenus'
Masayuki Kuzuhara, profesor adjunto en el Centro de Astrobiología de Tokio, señaló que Gliese 12 b se considera un "exovenus" debido a su tamaño y la energía recibida de su estrella, similar a Venus en nuestro sistema solar. Gliese 12 b es un excelente objetivo para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden mantener sus atmósferas, un paso crucial para entender la habitabilidad en planetas de nuestra galaxia.José Antonio Caballero del CAB y otros investigadores han destacado la importancia de este descubrimiento para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad planetaria. Enric Pallé del IAC añadió que estudiar la atmósfera de Gliese 12 b podría proporcionar información valiosa sobre cómo evoluciona la atmósfera y las condiciones de habitabilidad de los planetas terrestres.
Las enanas rojas suelen ser magnéticamente activas, provocando frecuentes erupciones de rayos X y radiación ultravioleta. Sin embargo, los análisis indican que Gliese 12 no muestra signos de actividad extrema, lo que la convierte en un candidato ideal para estudios atmosféricos con el telescopio James Webb.
Gracias a la tecnología actual, es posible analizar la composición química de las atmósferas exoplanetarias mediante espectroscopia de transmisión, identificando las moléculas presentes al observar el patrón de huellas químicas generado cuando la luz estelar atraviesa la atmósfera del planeta.
Michael McElwain, astrofísico del Centro de Vuelo Espacial de Goddard de la NASA, enfatizó la necesidad de más ejemplos como Gliese 12 b para comprender mejor la diversidad de atmósferas alrededor de planetas templados similares a la Tierra.
Leave Comments
Publicar un comentario