Colombia establecerá una sede diplomática en tierras palestinas

"El mandatario colombiano, Gustavo Petro, dispuso el establecimiento de una sede diplomática de Colombia en Ramala, la sede administrativa palestina, tras la ruptura de relaciones con Israel el 2 de mayo. Esta información fue confirmada hoy (22.05.2024) por el ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo, en diversas entrevistas con medios de comunicación."


                                   Foto: EFE


FCW: "El presidente Petro ha dado la orden de establecer la embajada de Colombia en Ramala, ese es el siguiente paso que vamos a tomar", expresó Murillo, quien no detalló si se trata de inaugurar una embajada en Palestina que funcionaría simultáneamente con la de Israel, ubicada en Tel Aviv y actualmente cerrada tras la ruptura de relaciones.


Colombia reconoció a Palestina como Estado el 3 de agosto de 2018, cuatro días antes de que el entonces presidente Juan Manuel Santos dejara el cargo a su sucesor, Iván Duque. El país andino actualmente tiene una oficina consular en Ramala, en Cisjordania, que estaba bajo la jurisdicción de la embajada en Tel Aviv. La noticia se divulga el mismo día en que España, Irlanda y Noruega anunciaron su intención de reconocer al Estado de Palestina conjuntamente el próximo 28 de mayo.


También te puede interesar: Sebastián Yatra causa sensación en las redes sociales con su transformación física radical


"No es una medida en contra de Israel"


"Estamos convencidos de que cada vez más naciones reconocerán a Palestina y esto no significa una ofensa hacia Israel o la comunidad judía", afirmó el canciller colombiano respecto a este tema, agregando: "Las Naciones Unidas acordaron en el marco de los acuerdos de Oslo la creación de una solución de dos Estados, y si se busca esa solución, es necesario reconocer a Palestina como un Estado soberano".


Colombia anunció la ruptura de relaciones con Israel, efectiva desde el pasado 2 de mayo, debido a su desaprobación de las acciones de dicho país en "el conflicto en curso en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023". El gobierno colombiano ha solicitado en repetidas ocasiones un cese al fuego, la liberación de los rehenes tomados por Hamás y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, al mismo tiempo que ha instado a Israel a respetar el Derecho Internacional Humanitario.


Previous article
Next article

Leave Comments

Publicar un comentario