Capturan a narcotraficante venezolano vinculado al líder del ‘Tren de Aragua’ en Colombia
"Supuestamente, orquestaba el transporte de drogas utilizando semisumergibles y pistas clandestinas desde Venezuela hacia las islas del Caribe, desde donde se enviaban hacia Europa."
Juan Antonio Gil Díaz, alias 'Toño', supuesto socio del máximo líder del 'Tren de Aragua'. Foto: Cortesía PNC
Juan Antonio Gil Díaz, presunto narcotraficante venezolano señalado de exportar cocaína, armas y explosivos, y de ser socio del líder del ‘Tren de Aragua’, fue capturado por las autoridades colombianas en una operación en el departamento de Cundinamarca, donde se encuentra la capital Bogotá, según informaron fuentes castrenses el martes.
El general William Salamanca Ramírez, director de la Policía, anunció la captura del "narcotraficante invisible" Juan Antonio Gil Díaz, alias ‘Toño’, quien era considerado socio del máximo líder del ‘Tren de Aragua’ y el principal proveedor de armas y explosivos para esa organización criminal, a través de redes sociales.
La captura tuvo lugar mientras Gil Díaz construía una hacienda de su propiedad en la localidad de Paratebueno, donde fue localizado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Policía.
Según información proporcionada por la FAC, durante la operación se logró incautar 8 pistolas, 17 proveedores, 206 balas, 7 radios satelitales, 40 millones de pesos colombianos (equivalentes a 10,300 dólares) y 3,200 dólares en efectivo.
Juan Antonio Gil Díaz fue detenido junto a otros cuatro venezolanos, presuntamente miembros de esta organización criminal. Gil Díaz estaba siendo buscado en más de 190 países y tenía una circular roja de INTERPOL por los delitos de tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir.
Se presume que coordinaba el envío de drogas desde Venezuela hacia islas del Caribe a través del uso de semisumergibles y pistas clandestinas, desde donde se dirigían a Europa.
Además, se le acusa de ser socio del líder del ‘Tren de Aragua’, Héctor Guerrero, también conocido como ‘Niño Guerrero’, y de ser el principal proveedor de drogas, armas y explosivos para esta organización.
Para evadir a las autoridades, Gil Díaz se trasladó a Colombia y se estableció en el departamento de Meta, donde construyó un complejo recreacional.
El ‘Tren de Aragua’ es una organización criminal transnacional originaria de Venezuela, considerada la banda más poderosa del país, dedicada a ejecutar asesinatos, extorsiones, secuestros, tráfico y trata de personas, entre otros delitos.
Desde 2018, el grupo se ha expandido rápidamente por el continente americano, siguiendo la ruta migratoria de los venezolanos, y se sabe que opera en ciudades de Colombia, Perú, Chile y otros países.
Leave Comments
Publicar un comentario